
¿Qué queremos decir cuando decimos zazen?
-
- Mensajes: 10
- Registrado: 03 Dic 2018, 20:58
Re: ¿Qué queremos decir cuando decimos zazen?
Estaba bromeando, te juro! 

Re: ¿Qué queremos decir cuando decimos zazen?
Gracias a los dos

Re: ¿Qué queremos decir cuando decimos zazen?

Re: ¿Qué queremos decir cuando decimos zazen?
Una cosa más, sobre la inmediatez. Si fijamos nuestra atención en el ruido blanco que forman los pensamientos, sólo tras cierto tiempo, a veces mucho, nos damos cuenta de que estamos perdidos en nuestros bucles interiores de siempre, alejándonos de zazen. Si en cambio observamos la hoja en blanco (la carretera desnuda, el silencio, la fuente), cuando allí aparece algo, un pensamiento, una cosa, un ruido, inmediatamente somos conscientes de ello... salta a la vista, por así decir. Y, de una manera difícil de explicar, ese pensamiento se disuelve por si sólo en el silencio desde el que apareció.
Re: ¿Qué queremos decir cuando decimos zazen?
.
Última edición por oscar el 13 Feb 2019, 20:10, editado 1 vez en total.
Re: ¿Qué queremos decir cuando decimos zazen?
Creo que sin ser imprescindible porque, al fin y al cabo, la práctica la desarrollamos cada uno de nosotros, sí que juega un papel importante, sobre todo en los inicios.
Re: ¿Qué queremos decir cuando decimos zazen?
Oscar, lo fundamental en zazen no se ve, transcurre dentro de nosotros. En realidad nadie, más que tu, sabe que hay en tu interior durante zazen. Puedes tener la mejor de las posturas, aparentemente, y estar pensando en la mona de pascua. Estar acompañado o no es una de las condiciones de contorno, como que haya ruido alli donde te sientes o no lo haya. Puede servir como un estímulo positivo para proseguir o puede causar el efecto contrario. Algunos grupos son estimulantes y en ellos hay figuras de referencia que pueden sernos útiles, en cambio el ambiente en otros grupos puede ser nefasto y solo generar confusión, siendo en este caso mejor practicar solo, opción que el Buddha explicita claramente repetidas veces. Decidir con quien te juntas o no te juntas, igual que la decisión de qué haces interiormente durante zazen, haciendo de verdad zazen o pasando el tiempo sentado inutimente solo está en tus manos.
Centrándonos solo en zazen, aunque lo practiques en grupo, su esencia, es decir aquello que hace de zazen zazen, es la cosa mas intima que existe, y ahí nadie te acompaña.
-
- Mensajes: 5
- Registrado: 14 Ene 2019, 17:59
Re: ¿Qué queremos decir cuando decimos zazen?
Sentado con la intención zazen, ya hace algunos años, supongo que parecido a algunos de los que estáis opinando sobre ello; Me pregunto: ¿ Hago zazen o creo que lo hago?, ¿ Lo hace alguien o creen que lo hacen?. Sé que no hay respuesta...así que continuaré sentándome en zazen.,.o en no-zazen. Gracias por estar ahí.
Re: ¿Qué queremos decir cuando decimos zazen?
Hola Pedro. La pregunta que haces es muy pertinente, especialmente porque es omitida a menudo por muchos practicantes. Es por ello que inicié este hilo. Sin embargo, aparte del especial acento que se plantea (especialmente en el zen) sobre la concreción de la postura física (en realidad, puesto que, se sabe, muchos en occidente son incapaces de sentarse en loto; yo diría más bien sobre nuestra actual realidad material, física), se habla sin embargo poco de nuestra actitud interior.Pedro pereiro escribió: ↑14 Ene 2019, 19:08...Me pregunto: ¿ Hago zazen o creo que lo hago?, ¿ Lo hace alguien o creen que lo hacen?...
Sin embargo esta acción interior, aquello que pasa dentro, es decisiva para discernir si hacemos zazen o estamos sentados pensando en la mona de pascua, distraídos con nuestras fantasías, acerca de algo o incluso acerca del propio zazen.
Esa acción interior no consiste en otra cosa que cada vez que surge un pensamiento volver a zazen tranquilamente, y repetir esto un millón de veces.